xx.  Itinerarios pedestres    
 Riscales de Castellfollit de la Roca    

Descripción del itinerario   
Tiempo y kilómetros   
Mapa   
Servicios   
   

Castellfollit de la Roca es uno de los once municipios que integran el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.  El pueblo, de 1.000 habitantes, se sitúa encima de un risco basáltico de unos 40 m de altura y  cerca de 1 kilómetro de largo.   

El itinerario   

El itinerario empieza en el km 45,2 de la carretera de Girona a Olot (GE-522), cerca del cruce con la carretera de Oix (GEV-5221).  Desde este punto, se ha de atravesar la carretera y bajar en dirección al Fluvià.  El camino sale del lado del puente y transcurre en medio de huertos situados sobre suelos muy fértiles correspondientes a antiguas terrazas fluviales del Fluvià.  

Sigue por la orilla izquierda del río y lo atraviesa más adelante por un paso de madera de construcción reciente.  Al otro lado, el camino continua en medio de huertos separados por muros de piedra seca, atraviesa el Turonell por un pequeño puente y sube por el Camí Vell, una calle empedrada que conduce hasta la puerta de la iglesia de San Salvador, quemada durante la Guerra Civil y que actualmente está restaurada y se utiliza como sala de cultura.  

Desde aquí, se puede acceder a la plaza de Josep Pla o mirador, desde donde se puede disfrutar de una bonita panorámica sobre el valle del Fluvià.  El pavimento y el mobiliario urbano de esta plaza están hechos de basalto.  

El itinerario transcurre por las calles de la parte vieja del pueblo hasta a la plaza de Sant Roc, donde está el Ayuntamiento, después baja por la carretera, toma unas escaleras para salvar el desnivel del risco, atraviesa el puente sobre el Fluvià y llega de nuevo al aparcamiento de donde ha salido.  
   
   
Esquema de la cinglera de Castellfollit de la Roca.    
Original: Museu dels Volcans
El riscal basáltico   
  
Desde un punto de vista geológico y paisajístico, el risco de Castellfollit de la Roca es uno de los lugares más interesante del Parque natural.  

Está originado por una superposición de dos coladas de lava.  La primera, de 35.000 años de edad, proviene de la zona de Batet desde donde se coló por el valle del Fluvià hasta Sant Jaume de Llierca.  La segunda, que no ha estado fechada, procede del valle del Begudà, desde donde se coló por el valle del Turonell y recubrió la colada más antigua.  

La presencia de un paleosuelo (suelo antiguo formado por materiales aluviales y piroclásticos, de colores más claros), aproximadamente a un cuarto de la base del risco, permite explicar que en  esta zona se emplazaron dos coladas e indica que entre la emisión de una y la otra pasó suficiente tiempo para que el río pudiera sedimentar todos estos materiales.  

La lava, cuando solidificó, dio lugar a una roca de gran dureza, el basalto.  En el proceso de enfriamiento, la lava se contrae, se agrieta y toma diferentes formas o hábitos de retracción.  Se pueden observar, en la base del risco, niveles con hábito lenticular (formación de losas) y a la parte superior niveles con hábito prismático (columnas hexagonales más o menos bien formadas).  

El Fluvià y el Turonell, en un lento proceso erosivo, han socavado sus lechos entre las coladas de lava y el relieve persistente. 

Este proceso ha puesto al descubierto, en la base de las coladas,  una antigua terraza fluvial sobre la cual se emplazaron las corrientes de lava.  

En la base del risco, encontramos vegetación de ribera con hayas, álamos, alisos y sauces.  
     

Tiempo y kilómetros    

     
    Km Lugar Tiempo
    0 Aparcamiento 0 h 00 min.
    0,7 Riscal 0 h 10 min.
    1,15 Mirador 0 h 30 min.
    1,25 Plaza de Sant Roc 0 h 35 min.
    2,16 Aparcamiento 0 h 45 min.
     
Identificación del itinerario: número 13 y pictogramas de color marrón claro.   
 
 
    
Mapa   
   
 
  
Servicios:    
   
Otros puntos de interés:    
  • Mirador Josep Pla
  • Iglesia vieja-Museo
  • Museo del Embutido
  • Baumes de Caxurma
Bicicletas de montaña y equitación: en este itinerario no se permiten.    

Fuentes: fuente de las Enrocades.   

Servicios   

  • Área de Can Serra (Fageda d'en Jordà): centro de información del Parque Natural, aparcamiento, carruajes turísticos, WC. 
  • Área de Santa Margarida: aparcamiento, bar-restaurante, camping, hípica, carrilet turístico, alquiler de bicicletas de montaña, WC. 
Restaurantes:   
   
  • Mont-roc, tel. (972) 29 41 06
  • Can Rovira, tel. (972) 29 40 15
Alojamientos del municipio:   
  • Ca la Paula, tel. (972) 29 40 32 
Para más información, dirigirse a los centros de información del Parque Natural.   
  
Centros de información del Parque Natural:      
  • Casal dels Volcans 

  • Av. de Santa Coloma, s/n   
    17800 Olot   
    Tel. (972) 26 62 02   
           (973) 26 60 12 
  • Can Serra (Fageda d'en Jordà) 

  • Ctra. Olot-Santa Pau, km 4   
    17811 Santa Pau   
    Tel. (972) 19 50 74   
       
  • Can Passavent 

  • Volcà del Croscat   
    17800 Olot   
    Tel. (972) 19 50 94 
  
     
 
Itinerario anterior Lista de itinerarios  Itinerario siguiente
 
wcdpnzvg@correu.gencat.es
16 de enero de 1998