xx.![]() |
Itinerarios
pedestres
Cantera del volcán Croscat Descripción
del itinerario
El acceso a las canteras del Croscat está regulado y controlado, por lo que deberemos adaptarnos, para visitarlas, a los horarios y a las instrucciones que figuran en los paneles informativos del Parque Natural. También deberemos seguir las instrucciones del informador que nos recibirá en Can Passavent, centro de información del Parque donde, además, está a nuestra disposición libros y folletos editados sobre la zona volcánica. El itinerario empieza en el área de Santa Margarida, desde donde hay que salir para poder visitar el impresionante corte abierto por la cantera del Croscat. Para ello, cruzaremos la carretera GI-524, de Olot a Santa Pau y seguiremos las señales del itinerario que nos conducen al interior del volcán, al que vemos ya a la izquierda, aunque desde este primer tramo del camino no es visible todavía el corte de las canteras, sino tan sólo la mole del cono volcánico. Una vez rebasado el Masnou, a la derecha
del camino, veremos unos campos al fondo del margen, hoy convertidos en
pastos y cultivos, que antaño fueron también excavados y
posteriormente restaurados. Sobre el extremo opuesto de estos campos
se alza el volcán Puig de Martinyà. Enseguida encontramos
una desviación del camino a la izquierda que sube hacia can Passavent,
uno de los centros de información del Parque. Desde allí,
podremos acceder ya a las canteras.
Las extracciones de lapilli del Croscat fueron el principal motivo de las movilizaciones populares que provocaron que el Parlamento de Cataluña, aprobara la creación del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa en el año 1982. No obstante, hasta el 1991, año en el que la Generalidad de Cataluña compró la empresa explotadora del lapilli, no se pudieron parar las excavaciones. Posteriormente, la misma Generalidad expropió los terrenos de la Reserva Natural y los ha restaurado. Esta restauración ha permitido superar una zona degradada de enorme interés científico y pedagógico.
Identificación del itinerario: número 15 y pictogramas de color verde claro. |
Mapa
![]() |
Itinerario anterior | Lista de itinerarios | Itinerario siguiente |
![]() |
![]() |
![]() |