xx.![]() |
Itinerarios
pedestres
Santa Pau - Volcán de Santa Margarida - Can Xel Descripción
del itinerario
El complejo arquitectónico que forman el castillo, la iglesia y la plaza porticada de Santa Pau fue declarado conjunto histórico-artístico en 1970. El castillo, construido en los siglos XIII y XIV, está compuesto de una planta cuadrada, ventanales góticos, torre maestra y patio de armas. La iglesia gótica de Santa María está formada por una sola nave, cuyos arcos llevan aún el escudo de los Oms y los Parapertusa-Oms, antiguos señores de la baronía. La plaza porticada, o firal dels bous, forman una especie de triángulo de casas dotadas de porches que cobijan el mercado, otorgado a la villa en 1297. El itinerario se inicia en el aparcamiento cercano al caso antiguo, a la orilla derecha del río Ser. Atravesado el puente, se encarama por la calle del Pont, donde merece la pena observar con atención los dinteles de piedra grabada en muchas casas del siglo XVIII. A continuación, y después de girar a la izquierda, el itinerario para junto al dispensario municipal, sale a campo abierto y sigue, por un momento, por la orilla izquierda del Ser, aguas arriba. En este tramo del itinerario se puede gozar de atractivas vistas del casco antiguo de Santa Pau. A la izquierda del camino, se encuentra el volcán de Roca Negra, de forma regular y en muy buen estado de conservación. Se trata de un volcán de tipo estromboliano, cuyo cráter aparece hendido hasta la base del cono cuyas partes soleadas están cubiertas por un encinar de montaña, mientras que las umbrías lo están por robledales de roble pubescente y por bosques caducifolios mixtos. A los pies del volcán, hay una antigua cantera, ya clausurada, y un poco más allá la fuente del Clavell y el mas de Collellmir. Pasado el mismo, una variante del recorrido enlaza con los itinerarios 1 y 5, y se extiende por la vertiente sur del volcán de Santa Margarida. En cambio, el trazado principal de este itinerario 4 conduce a las áreas de Santa Margarida y de Can Xel. En la primera de dichas áreas, la de Santa Margarida, se inicia el itinerario 15 en dirección a las canteras del volcán del Croscat. Pero para ascender al cráter del volcán de Santa Margarida se debe seguir el itinerario 1. Los tres itinerarios convergen en este punto y dan acceso a los dos volcanes más emblemáticos del Parque Natural, el del Croscat y el de Santa Margarida. Una vez en Can Xel, se puede enlazar con
el itinerario 3, por el que se accede a la Fageda d'en Jordà y se
llega a Olot. También en este punto tiene su inicio y final
el itinerario 5, que conduce al castillo de Colltort y a la Fontpobra.
Identificación del itinerario: número 4 y pictogramas de color verde oscuro. |
Mapa
![]() ![]() |
Itinerario anterior | Lista de itinerarios | Itinerario siguiente |
![]() |
![]() |
![]() |