xx.![]() |
Itinerarios
pedestres
Volcán de Montsacopa Descripción
del itinerario
El Montsacopa es uno de los volcanes más representativos del Parque Natural. Visitándolo podemos observar, por un lado, la morfología de los volcanes estrombolianos y, por otro, las relaciones existentes entre los sistemas naturales y el crecimiento urbano. El acceso a Sant Francesc, nombre local de este volcán, es un paseo que acostumbran a hacer los olotinos. El itinerario Se trata de un itinerario semiurbano ya que, en buena parte, transcurre por las calles de la ciudad de Olot. El recorrido empieza en el Parc Nou que corresponde a una antigua finca señorial, gestionada actualmente por el ayuntamiento de Olot. En su interior, se encuentra la torre Castanys, de estilo modernista, obra del arquitecto barcelonés Josep Fontseré. En la planta baja, se aloja el Museo de los Volcanes (Sección de Ciencias Naturales del Museo Comarcal de la Garrotxa), donde hay una exposición permanente sobre los volcanes, los terremotos, la vegetación y la fauna de la comarca. En la primera planta, está el Centro de Información del Parque Natural, una sala de audiovisuales donde podéis ver el vídeo Els volcans de la Garrotxa i les oficines del Parc Natural. Una parte de los jardines de esta torre constituyen el Jardín Botánico que conserva, entre otras comunidades, un espléndido robledo de roble carvallo, catalogado como arboleda monumental. Saliendo por la avenida de Cuba, el itinerario
atraviesa el Eixample Malagrida (por la plaza de Amèrica, el puente
de Colom y la plaza de Espanya), proyecto urbanístico, de criterios
novocentistas promovido el año 1916 por el olotino Manuel Malagrida.
Continúa hacia la plaza Vayreda y la calle de Mulleres hasta encontrar
el Hospicio, construcción del último cuarto del s. XVIII.
Ahora, el camino continúa por las
calles del núcleo de Olot, reconstruido después de los terremotos
del s. XV. En la plaza Major, una bifurcación da acceso a la Oficina
Municipal de Información (Instituto Municipal de Promoción
de la Ciudad) y a la estación de autobuses. El brazo principal sigue
hacia la calle Major, calle de Sant Rafael, plaza Clarà, paseo de
Barcelona (donde está la torre Malagrida, actualmente albergue de
joventud) y avenida de Santa Coloma hasta llegar al Parc Nou.
El volcán de Montsacopa Es un volcán de tipo estromboliano. Alineado entre los volcanes de la Garrinada y de Montolivet, se encuentra situado en el llano de Olot, desde donde se levanta 94 m encima de una base irregular de 600 m x 800 m. Durante su erupción, además de la proyección de materiales piroclásticos (cenizas, gredas, bombas y escorias) que formaron el edificio -o cono- volcánico, emitió una pequeña colada de lava que se deslizó en dirección noroeste hasta donde actualmente está la riera de Riudaura. El cráter, de 120 m de diámetro y 12 de profundidad, se encuentra centrado en la cima del cono volcánico y su forma de copa es la que da nombre al volcán. Actualmente, el volcán de Montsacopa es una de las 26 reservas naturales del Parque Natural de la Zona Volcácnica de la Garrotxa. Sus vertientes están desforestadas. Inicialmente, los campos de cultivo substituyeron los bosques. Más tarde, las extracciones de gredas hicieron perder parte de estos campos. Actualmente, está recubierto por comunidades herbáceas y arbustivas (prados y matorrales de citiso catalán), huertos periurbanos y arboledas plantadas: falsas acacias, abedules... Las áreas excavadas que se observan detrás del cementerio corresponden a antiguos gredales, clausurados en los años sesenta, de donde se había extraido material para la construcción. Buena parte de la ciudad de Olot se construyó con estos materiales. Es necesario remarcar el interés geológico de estos gredales, ya que permiten observar los materiales volcánicos.
|
Mapa
![]() ![]() |
Itinerario anterior | Lista de itinerarios | Itinerario siguiente |
![]() |
![]() |
![]() |